top of page

¿Cómo Afecta la Luz en las Emociones? | Un Breve Análisis en las viviendas de México

Autor: Estefanía Ramos Martínez

Seguramente te has preguntado por qué en un antro las luces son de colores y estroboscópicas, o por qué una cena romántica siempre se siente más íntima cuando está iluminada sólo por velas. La respuesta no está únicamente en la decoración o en la música, sino en la luz misma. La iluminación tiene el poder de cambiar cómo percibimos los espacios y, sobre todo, cómo nos sentimos en ellos.


En este artículo te contaré cuáles son los factores que influyen en estas percepciones. Iremos desde ejemplos cotidianos, como las velas o la luz blanca de una oficina, hasta los hallazgos de un análisis que realicé en viviendas de Querétaro, para entender mejor cómo la luz transforma nuestras emociones dentro de nuestros propios hogares.


Pero antes de entrar en los resultados, vayamos un poco hacia atrás…


Desde que el ser humano dominó el fuego, la luz se convirtió en una herramienta que no solo permitió extender las actividades más allá del día, sino que también transformó la forma en que interactuamos con nuestro entorno. Con el tiempo, la evolución tecnológica nos regaló lámparas, focos, leds y ahora sistemas inteligentes. Cada avance no solo resolvió un problema de visibilidad, también abrió nuevas formas de crear atmósferas: de trabajo, de descanso o de fiesta.


Hoy sabemos que la iluminación no es un detalle técnico, sino un recurso capaz de modificar nuestros estados de ánimo. Una luz cálida y tenue puede transmitir calma y hacernos sentir protegidos, mientras que una luz fría e intensa nos mantiene despiertos y concentrados. Incluso puede regular nuestros ritmos biológicos: cuándo relajarnos, cuándo estar atentos y cuándo sentirnos con más energía.


¿Cómo Afecta la Luz en las Emociones? | Un Breve Análisis en las viviendas de México, articulo escrito por Estefania Ramos Martinez en la revista focus latinoamerica
Foto de Lute en Unsplash

Para comprobarlo en el contexto de la vivienda, realicé un análisis a través de encuestas aplicadas en residencias de Querétaro. Pero no se trató de preguntas al azar: cada una buscaba profundizar en un aspecto clave de la relación entre luz y emociones.


¿Cómo Afecta la Luz en las Emociones? | Un Breve Análisis en las viviendas de México, articulo escrito por Estefania Ramos Martinez en la revista focus latinoamerica
EJEMPLO DE ILUMINACIÓN CÁLIDA. Foto de Connor Wang en Unsplash, editada por IA en chatgpt

La primera dimensión fue la temperatura de color: cálida, neutra o fría.

¿Por qué empezar con esto? Porque la tonalidad de la luz es, quizá, lo primero que percibimos al entrar en un espacio. No es lo mismo una recámara iluminada con una lámpara amarilla tenue que un estudio con luz blanca brillante.


¿Cómo Afecta la Luz en las Emociones? | Un Breve Análisis en las viviendas de México, articulo escrito por Estefania Ramos Martinez en la revista focus latinoamerica
EJEMPLO DE ILUMINACIÓN NEUTRA. Foto de Connor Wang en Unsplash, editada por IA en chatgpt

La primera puede hacernos sentir acogidos y listos para descansar, mientras la segunda nos mantiene despiertos y concentrados. Conocer qué tonalidad prefieren las personas nos permite identificar cómo buscan equilibrar descanso y productividad en su vida diaria.

¿Cómo Afecta la Luz en las Emociones? | Un Breve Análisis en las viviendas de México, articulo escrito por Estefania Ramos Martinez en la revista focus latinoamerica
EJEMPLO DE ILUMINACIÓN FRIA. Foto de Connor Wang en Unsplash, editada por IA en chatgpt

 

Después vino la intensidad: tenue o intensa. Esta pregunta es fundamental porque la intensidad de la luz funciona como un “volumen emocional”: subirlo puede activar energía y motivación; bajarlo puede invitar al silencio y la calma. Saber si las personas prefieren una luz fuerte o una más suave al momento de relajarse ayuda a diseñar entornos que realmente respondan a lo que necesitan en cada momento.


La tercera dimensión fue la distribución: directa o indirecta. Aquí la intención fue descubrir cómo la manera en que la luz llega al espacio cambia nuestra percepción. La luz directa, como un foco de techo, ilumina con precisión, pero también puede resultar dura. En cambio, la luz indirecta —la que rebota en paredes o techos— envuelve el lugar de forma más suave, creando atmósferas relajantes. Esta diferencia es clave porque no solo hablamos de cuánta luz hay, sino de cómo interactúa con los materiales y volúmenes del espacio.


Finalmente, se incluyó una pregunta abierta sobre las preferencias personales: cómo describirían la luz ideal para relajarse. Esta fue la más reveladora, porque permitió que cada persona hablara desde su experiencia, sin opciones predefinidas. Algunas respuestas coincidieron con lo esperado (“luz cálida y tenue”), pero otras se salieron de la norma, como quienes mencionaron “una luz azulada suave” o incluso “luz fría, pero baja”. Esto confirma que, aunque hay tendencias generales, cada individuo construye su propio vínculo emocional con la iluminación.


En conjunto, estas preguntas no solo muestran porcentajes, también cuentan una historia: cómo las personas negocian entre lo funcional y lo emocional en su propia casa. Y aquí es donde los resultados se vuelven visualmente más claros si los acompañamos de gráficas.


Por ejemplo, al hablar de temperatura de color, más de la mitad (50.9%) dijo sentirse más relajada con luz neutra, mientras que el 29.8% prefirió la cálida y un 19.3% eligió la fría. ¿Qué significa esto en la práctica? Que no todos nos relajamos con el mismo tipo de iluminación, aunque la tendencia apunte a ambientes neutros o cálidos para lograr bienestar.

 

Autores como Gamero-Salinas et al. (2024) confirman que los colores cálidos (rojo, naranja, amarillo) tienden a inducir mayor activación emocional, mientras que los colores fríos (azul, verde, púrpura) favorecen calma y relajación. Esto se observa tanto en el diseño de muros como en la iluminación, pues ambas variables interactúan en la percepción emocional del espacio.

¿Cómo Afecta la Luz en las Emociones? | Un Breve Análisis en las viviendas de México, articulo escrito por Estefania Ramos Martinez en la revista focus latinoamerica

 

Cuando se les preguntó sobre la intensidad ideal, el 82.5% señaló que prefiere una luz tenue al momento de descansar. Es lógico: una lámpara suave junto a la cama o una sala iluminada con luz indirecta puede invitar al descanso, mientras que una luz intensa rompe esa atmósfera de calma.

 

De acuerdo con Wang et al. (2024), la variación en la intensidad lumínica influye directamente en el comportamiento y estado emocional. Una iluminación ajustable permite personalizar los espacios y equilibrar momentos de actividad con momentos de relajación.

 

La distribución también fue clave: el 64.9% dijo que prefiere la iluminación indirecta, esa que rebota en las paredes o el techo y envuelve suavemente el espacio. Solo un 19.3% optó por la luz directa, como la de un foco expuesto en el techo. Y algo interesante: más de la mitad consideró que las lámparas de mesa generan un efecto relajante, justamente porque crean “rincones” de luz más íntimos.

 

Todo esto coincide con lo que observamos en otros contextos. ¿Recuerdas las velas del principio? La razón por la que las asociamos con lo romántico es precisamente porque generan una luz cálida, tenue e indirecta, que evita sombras duras y nos envuelve en una sensación de intimidad.


Y si hablamos de los antros, las luces estroboscópicas y de colores fríos no son casualidad: están diseñadas para activar nuestros sentidos, mantenernos despiertos y aumentar la energía en el ambiente. Es el mismo principio, pero llevado al extremo opuesto.

 

Lo interesante es que, dentro del hogar, no existe una única fórmula que funcione para todos. Hay quienes prefieren un toque de luz fría para sentirse alertas incluso en momentos de descanso, y otros que buscan un ambiente más cálido y envolvente. La clave está en el equilibrio: saber combinar distintos tipos de iluminación según la actividad y el espacio.


¿Cómo Afecta la Luz en las Emociones? | Un Breve Análisis en las viviendas de México, articulo escrito por Estefania Ramos Martinez en la revista focus latinoamerica
Foto de Christian en Unsplash 

En última instancia, la luz es un modulador de emociones. Puede hacer que un cuarto se sienta amplio o estrecho, que una sala invite a la calma o que un estudio te mantenga productivo. De hecho, el 75.4% de los encuestados consideró que la iluminación es “muy importante” para percibir amplitud en sus hogares, lo que demuestra que no solo afecta nuestro ánimo, sino también cómo experimentamos el espacio.


Entonces, ¿cómo afecta la luz en las emociones? La respuesta es sencilla y compleja a la vez: depende del color, de la intensidad, de la dirección… pero sobre todo depende de cómo cada persona la interpreta y la vive en su día a día.


La luz es un traductor de emociones. Puede convertir un espacio común en un refugio íntimo, transformar una sala en un lugar de encuentro vibrante o volver un dormitorio en un santuario de descanso. Nos conecta con nuestro entorno, nos ayuda a ordenar el día y la noche, y hasta puede definir la manera en que recordamos los momentos: la calidez de una tarde iluminada por el sol entrando por la ventana, la serenidad de una lámpara encendida en silencio o la energía que despierta un espacio bañado por luz blanca brillante.


Así que la próxima vez que prendas una lámpara, piénsalo: ¿quieres sentirte en calma, concentrado, inspirado o lleno de energía? La luz tiene el poder de guiarte hacia cualquiera de esas emociones.

¿Cómo Afecta la Luz en las Emociones? | Un Breve Análisis en las viviendas de México, articulo escrito por Estefania Ramos Martinez en la revista focus latinoamerica
“Cozy, Ambient Living Room Lighting | Carpet One Floor & Home”

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

I. Banaei, Ahmadi, Gramann, & Hatami. (2020). Emotional evaluation of architectural interior forms based on personality differences using virtual reality. doi: https://doi.org/10.1016/j.foar.2019.07.005


II. Wang, Su, Hu, Wu, Zhan, Yang, Xiang. (2024). Exploring the key parameters for indoor light intervention measures in promoting mental health: A systematic review. doi: https://doi.org/10.1016/j.indenv.2024.100015


III. Fontana, L. (2023). Effect of indoor surfaces’ spectral reflectance on the environmental light spectrum modification and on objects perceived color. doi: https://doi.org/10.1016/j.rineng.2022.100805


IV. Rulong & Ge & Xinran & Yuqing & Baobin & Enqiang. (2018). Active chromatically consistent hybrid light illumination system with natural light and light emitting diode for indoor lighting. doi: https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2018.12.023


V. Torres, Serra, Llopis, Delcampo. (2020). Color preference cool versus warm in nursing homes depends on the expected activity for interior spaces. doi: https://doi.org/10.1016/j.foar.2020.06.002


VI. Ruan, Zhou, Wei, Xu, Lin. (2024). Prediction model for indoor light environment brightness based on image metrics. doi: https://doi.org/10.1016/j.displa.2024.102662


VII.  Gamero, López, Gonzalez, Arriazu, Monge, Sanchez. (2024). Exploring indoor thermal comfort and its causes and consequences amid heatwaves in a Southern European city—An unsupervised learning approach. doi: https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2024.111986


VIII. Nolé, Higuera, Linares. (2023). Lighting, colour and geometry: Which has the greatest influence on students’ cognitive processes? doi: https://doi.org/10.1016/j.foar.2023.02.003


IX. Chen, De Zhong, Wu. (2016). Color Multiplexing Based Unipolar OFDM for Indoor RGB LED Visible Light Communication. doi: 10.1016/j.proeng.2016.07.339


X. Wang, Fu, Gao. (2024). The crossed and interaction effects of indoor light and thermal factors on human perceptions. doi: https://doi.org/10.1016/j.dibe.2024.100339


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Suscribete a "Tu Dósis Diaria de Arquitectura y Diseño

Y Recibela en tu correo

 

Gracias por suscribirte, pronto sabrás de nosotros

SIGUENOS

  • Ventas - Logo Facebook
  • alt.text.label.Instagram
  • Ventas Threads
  • Ventas - Logo Pinterest
  • Ventas - Logo Tiktok
  • Ventas - Logo Youtube
  • Ventas - Logo X Twitter

©2023 Revista FOCUS Latinoamerica

bottom of page