top of page

México Presenta: “Chinampa Veneta” en la Bienal de Venecia 2025

AUTOR: Arq. Santiago Vejar

Arquitecto especializado en planeación urbana y OT. Escritor y fundador de ARQritic y TAVE | Arquitectura Evolutiva

México Presenta: “Chinampa Veneta” en la Bienal de Venecia 2025

La Bienal de Venecia 2025 presenta un nuevo capítulo, se trata de la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura, un evento que cada dos años transforma a la ciudad de los canales en el epicentro global de la innovación arquitectónica. Celebrada del 24 de mayo al 23 de noviembre de 2025, esta edición se articula en torno al tema "Intelligens. Natural. Artificial. Collective", un llamado a los arquitectos a repensar el futuro del espacio construido frente a los desafíos globales y en esta ocasión, la visión mexicana estará presente.


BIENAL DE VENECIA: MÁS QUE UNA EXPOSICIÓN


México Presenta: “Chinampa Veneta” en la Bienal de Venecia 2025

La Bienal de Venecia es mucho más que un simple evento celebrado cada dos años; es una institución cultural con una historia centenaria. Fue fundada en 1895 como la Exposición Internacional de Arte de la Ciudad de Venecia, El propósito original, impulsado por el regidor de Venecia, Ricardo Selvático, era promover el arte contemporáneo y exhibir los avances artísticos de cada país, en un contexto similar al de las Exposiciones Universales de la época.


La ciudad de Venecia ha servido históricamente como un punto de encuentro para el arte y la cultura, no olvidemos que, esta ciudad del noreste italiano fue donde se mantuvo el renacimiento hasta sus últimos días a inicios del siglo XVII y la Bienal se ha convertido en una parte fundamental de su identidad cultural.


Su objetivo inicial era promover la vitalidad del arte contemporáneo y el intercambio cultural entre naciones y su éxito fue tal que, con el tiempo, se expandió para incluir otras disciplinas artísticas, dando lugar a un conglomerado de eventos que hoy en día conocemos como la Bienal de Venecia.


Esta diversificación responde a la visión de sus fundadores de crear un "ecosistema" cultural dinámico y completo, donde las diferentes expresiones artísticas dialogan entre sí.  Y así, a lo largo de los años, se fueron incorporando el Festival Internacional de Cine de Venecia (el más antiguo del mundo), el Festival de Teatro, el de Danza y el de Música, consolidando a la Bienal como una plataforma integral para las artes. Estas disciplinas se desarrollan en diferentes sedes a lo largo de la ciudad, incluyendo los Giardini della Biennale y el Arsenale, que son los recintos principales, así como otros espacios y palacios históricos de Venecia.


La Exposición Internacional de Arquitectura se sumó en 1981 y se celebra en los años impares convirtiéndose rápidamente en un referente indiscutible para la disciplina.


INTELLIGENS. NATURAL. ARTIFICIAL. COLLECTIVE: EL TEMA


La edición de 2025 ha tenido un enorme poder de convocatoria: con 66 participaciones nacionales y más de 750 expositores internacionales, es, para muchos, la mayor Bienal de Arquitectura celebrada hasta ahora en Venecia. Se lo debemos al comisario que en esta ocasión es el arquitecto y profesor del MIT Carlo Ratti que menciona con respecto al tema de la exposición:


“Cuando todo el mundo habla de la Inteligencia Artificial, nosotros vamos a hablar de Inteligencia Natural”.

La exposición se estructurará como un laboratorio experimental y dinámico en torno a tres ejes principales:


Natural Intelligence, que explora el potencial inspirador de la naturaleza para desarrollar soluciones innovadoras;

Artificial Intelligence, que analiza el papel de la tecnología y la inteligencia artificial en la arquitectura;

Collective Intelligence, que subraya la importancia de la colaboración interdisciplinaria.

México Presenta: “Chinampa Veneta” en la Bienal de Venecia 2025

En un entorno cada vez más afectado por catástrofes ambientales, como incendios, inundaciones, sequías y temperaturas extremas, la Bienal adoptará un enfoque arquitectónico innovador. En lugar de limitarse a la mitigación, la Bienal motiva a replantear la arquitectura de manera proactiva y resiliente.


CHINAMPA VENETA, LA PARTICIPACIÓN MEXICANA EN LA 19NA EDICIÓN

México Presenta: “Chinampa Veneta” en la Bienal de Venecia 2025

Las chinampas son un método de extensión territorial de origen mesoamericano que se ubican en lagos de poca profundidad y que se construyen en forma de bloques rectangulares con capas de sedimentos, lodo y vegetación. Proviene del náhuatl chinámitl, que significa "cerca de las cañas" o "en la cerca de cañas". En ellas, además, se cultivan flores, hortalizas y otros alimentos. Se trata de una balsa construida con troncos y varas, a veces de gran tamaño, sobre la cual se coloca tierra vegetal cuidadosamente seleccionada, utilizadas hasta la actualidad en mayor medida en el área de Xochimilco.


Se trata de tecnología ancestral que llegó no solo hasta nuestros días, sino también a la exposición artística más importante del mundo


La participación mexicana destaca por la contundencia de la propuesta presentada, pues no solo se trata de la demostración de las soluciones ancestrales mexicanas al problema del cultivo, la coexistencia con diversas formas de vida y habitabilidad en una región rodeada de agua, cualidad que comparte íntimamente con Venecia, sino además de presentar a la chinampa como una propuesta de arquitectura regenerativa cuya utilización, que data desde hace más de 4 mil años es tan eficaz como simple.


La iniciativa propone la creación de instalaciones simbólicas en Venecia, como una chinampa en funcionamiento y una estructura flotante basada en el Teatro del Mondo. Estas instalaciones buscan fomentar la reflexión sobre la interconexión del territorio, el agua y los modelos de vida sostenibles.

México Presenta: “Chinampa Veneta” en la Bienal de Venecia 2025

Los colaboradores que llevaron a cabo esta idea y representaron a México son: Ignacio Urquiza (Estudio IUAPdA), Lucio Usobiaga y Nathalia Muguet (Arca Tierra), Ana Paula Ruiz Galindo y Mecky Reuss (Pedro y Juana), María Marín de Buen (Estudio María Marín de Buen), así como Sana Frini y Jachen Schleich (Locus).


En una reciente charla en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes en torno a la participación de México en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia. Los autores explicaron que Chinampa Veneta es una reinterpretación contemporánea del sistema chinampero de Xochimilco, abordado desde la arquitectura, el diseño y la escenografía, en diálogo con prácticas agroforestales de la región del Véneto, en Italia.


México Presenta: “Chinampa Veneta” en la Bienal de Venecia 2025

El recordatorio de lo mexicanos es que, frente a la crisis ecológica global enfrentada, podemos voltear hacia el pasado, utilizar las diversas formas de inteligencia en toda la extensión de la palabra, desde el conocimiento ancestral hasta el uso de tecnologías contemporáneas que facilitan, (con el uso adecuado, y sus limitaciones, claro está) los retos de la vida diaria.


¿Ya conocías esta exposición?, ¿qué piensas sobre los retos futuros que enfrentamos los arquitectos? Déjanos saber lo que opinas en nuestras redes y comparte esta información con tus conocidos.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Suscribete a "Tu Dósis Diaria de Arquitectura y Diseño

Y Recibela en tu correo

 

Gracias por suscribirte, pronto sabrás de nosotros

SIGUENOS

  • Ventas - Logo Facebook
  • alt.text.label.Instagram
  • Ventas Threads
  • Ventas - Logo Pinterest
  • Ventas - Logo Tiktok
  • Ventas - Logo Youtube
  • Ventas - Logo X Twitter

©2023 Revista FOCUS Latinoamerica

bottom of page