top of page

Una Segunda Piel como Segunda Oportunidad | Cineteca Nacional Siglo XXI de Rojkind Arquitectos

Amante de descubrir nuevos lugares y adicto al trabajo, en resumen, un arquitecto.

Cineteca Nacional Siglo XXI de Rojkind Arquitectos articulo en la revista focus latinoamerica, escrito por el arquitecto Pablo Cesar Vazquez Pompa
© Jaime Navarro

Cineteca Nacional Siglo XXI de Rojkind Arquitectos articulo en la revista focus latinoamerica, escrito por el arquitecto Pablo Cesar Vazquez Pompa
© Jaime Navarro

PROYECTO: Cineteca Nacional Siglo XXI.

ARQUITECTO: Rojkind Arquitectos.

FOTOGRAFIA: Paul Rivera y Jaime Navarro.

INGENIERÍA ESTRUCTURAL: CTC Ingenieros

INGENIERÍA DE CUBIERTA: Studio NYL

UBICACIÓN: Coyoacán, CDMX, México.

M2: 49,000 m2 aprox.

AÑO: 2014.

 


¿Sabías que, según un mito médico, los humanos regeneramos todas nuestras células cada 7 años?

Pulmones, corazón, sangre… Básicamente somos alguien diferente a nivel celular; similar a una serpiente que muda su piel cada mes y medio. Ambos ejemplos comparten en común el mantener quiénes son esencialmente, simplemente se trata de un cambio exterior que trae con él la oportunidad de un nuevo inicio. Pues, así como humanos y serpientes cambiamos de piel, este edificio de Rojkind Arquitectos tardó casi un año en tener una segunda piel. Fue una apuesta que va más allá de proyectar películas: rescatar la memoria, incluir a la comunidad y definirse cómo un espacio cultural que puede integrarse en la vida diaria de la ciudad, pero…


¿Por qué se necesitaba esta intervención?

Cineteca Nacional Siglo XXI de Rojkind Arquitectos articulo en la revista focus latinoamerica, escrito por el arquitecto Pablo Cesar Vazquez Pompa
© Jaime Navarro

La Cineteca Nacional ha sido, desde su fundación, la guardiana del patrimonio cinematográfico mexicano; sin embargo, su historia no está exenta de tragedias y polémicas. A lo largo de las décadas la institución sufrió incendios y pérdidas parciales de material —eventos que pusieron en evidencia la vulnerabilidad de los archivos audiovisuales— y que alimentaron tanto la urgencia por políticas de conservación como las especulaciones públicas sobre qué se perdió realmente en cada siniestro.

Cineteca Nacional Siglo XXI de Rojkind Arquitectos articulo en la revista focus latinoamerica, escrito por el arquitecto Pablo Cesar Vazquez Pompa
© Paul Rivera

Cineteca Nacional Siglo XXI de Rojkind Arquitectos articulo en la revista focus latinoamerica, escrito por el arquitecto Pablo Cesar Vazquez Pompa
© Paul Rivera

Entre las leyendas urbanas que circulan desde entonces, una de las más persistentes apunta a la posible destrucción de registros gráficos de la matanza de Tlatelolco (1968) —grabaciones que, según algunas versiones, habrían estado depositadas en la Cineteca y habrían quedado irreversiblemente dañadas en un incendio—. Es importante acercarse a estas afirmaciones con cautela: muchas de ellas mezclan hechos documentados (incendios reales, carencias en conservación) con rumores y teorías que requieren verificación documental y testimonial. Lo cierto es que la posibilidad de pérdida de estos y otros archivos —confirmada en distintos episodios a lo largo de la historia— subraya la urgencia de invertir en conservación, copias de seguridad y políticas de acceso que garanticen la memoria colectiva.


La intervención en la Cineteca Nacional no fue solo una ampliación programática: fue una apuesta por devolver al cine su condición de espacio público. Rojkind Arquitectos tomó un organismo cultural relevante pero fragmentado y lo convirtió en un campus cultural integrado: salas, archivo, espacios al aire libre, oferta gastronómica y una plaza cubierta que actúa como corazón social. La idea fue clara desde el inicio: hacer que el edificio invite a quedarse, que el paso por la Cineteca sea una experiencia más allá de la función primaria de proyectar películas.


La Cineteca ocupaba un lugar emblemático en Coyoacán, pero no cumplía con las demandas técnicas, de conservación y de uso público que exige una institución cinematográfica contemporánea. El programa de remodelación persiguió varios objetivos simultáneos:

Cineteca Nacional Siglo XXI de Rojkind Arquitectos articulo en la revista focus latinoamerica, escrito por el arquitecto Pablo Cesar Vazquez Pompa
© Paul Rivera
  • Modernizar y aumentar la capacidad de proyección con nuevas salas y actualización tecnológica.

  • Conservación adecuada del acervo —bóvedas climatizadas— y aumentar su capacidad de depósito.

  • Recuperar y ampliar la plaza pública para crear un lugar de encuentro urbano y cultural.

  • Integrar usos complementarios (cafeterías, tienda, espacios expositivos, anfiteatro al aire libre) que multipliquen la vida diaria del lugar.

  • Resolver problemas de movilidad y aparcamiento sin sacrificar espacio público: el proyecto liberó superficie al soterrar o reordenar estacionamientos, devolviendo áreas para peatones y actividades.

En resumen... el programa pasó de ser una colección de necesidades técnicas a una estrategia urbana de integración que pone en el centro a la comunidad.

Cineteca Nacional Siglo XXI de Rojkind Arquitectos articulo en la revista focus latinoamerica, escrito por el arquitecto Pablo Cesar Vazquez Pompa
© Paul Rivera

Arquitectura, materiales y estrategia formal

La propuesta de Rojkind articula elementos existentes con volúmenes nuevos a través de una gran cubierta/puente (canopy) que funciona como elemento unificador: protege la plaza, articula recorridos y se vuelve sello visual del conjunto. La intervención respeta la tipología de equipamiento cultural, pero la reinterpreta para conseguir mayor permeabilidad y flexibilidad de uso.

 

Materialidad y textura

Cineteca Nacional Siglo XXI de Rojkind Arquitectos articulo en la revista focus latinoamerica, escrito por el arquitecto Pablo Cesar Vazquez Pompa
© Jaime Navarro

●       Hormigón y acero componen la estructura mayor —un gesto contundente que dialoga con la materia del cine como industria— mientras que los mantenimientos y nuevas fachadas incorporan elementos metálicos perforados y paneles compuestos.

●       La cubierta se resolvió técnicamente con aportes especializados (ingeniería de cubierta por Studio NYL), y su envolvente actúa tanto como filtro lumínico como protección climática.

●       La pata de la Plaza y los accesos usan acabados que contrastan: superficies robustas que transmiten solidez frente a materiales translúcidos o perforados que introducen ligereza y control de luz.


Estrategia espacial

  • La fachada exterior, deliberadamente más “hermética”, dirige al visitante hacia el interior: la sorpresa del espacio público descubierto bajo la cubierta es intencionada.

Cineteca Nacional Siglo XXI de Rojkind Arquitectos articulo en la revista focus latinoamerica, escrito por el arquitecto Pablo Cesar Vazquez Pompa
© Paul Rivera
  • Las circulaciones se organizan para fomentar descensos y flujos transversales entre salas, cafeterías y espacios al aire libre; la plaza es núcleo y conector.

  • La relación interior-exterior se trabaja con patios, escalinatas y terrazas que diversifican las formas de uso (desde paseos tranquilos hasta funciones públicas masivas).


Ingeniería y desafíos constructivos

Cineteca Nacional Siglo XXI de Rojkind Arquitectos articulo en la revista focus latinoamerica, escrito por el arquitecto Pablo Cesar Vazquez Pompa
© Jaime Navarro

La magnitud del canopy y la necesidad de liberar el terreno para usos públicos exigieron soluciones estructurales complejas (coordinación con CTC Ingenieros para estructura y con Studio NYL para cubierta).


El proyecto resolvió la coexistencia entre ambientes técnicos (bóvedas de conservación exige control climático estricto) y espacios de acceso público, conciliando requisitos térmicos y acústicos con la voluntad de apertura.


4. Impacto urbano y social

La Cineteca pasó a ser un catalizador urbano, es decir, paso a una liberación del suelo ocupado por aparcamiento y su reconversión en plaza y áreas verdes transformó la relación del edificio con el barrio. El proyecto mejora las conexiones peatonales y activa la vida en torno a la Alameda y el tejido vecino.

Cineteca Nacional Siglo XXI de Rojkind Arquitectos articulo en la revista focus latinoamerica, escrito por el arquitecto Pablo Cesar Vazquez Pompa
© Jaime Navarro

El incremento de visitantes impacta positivamente en comercios locales, oferta cultural y dinamismo económico del barrio. Una Cineteca revitalizada genera flujo constante de usuarios y eventos que sostienen otras actividades.

Cineteca Nacional Siglo XXI de Rojkind Arquitectos articulo en la revista focus latinoamerica, escrito por el arquitecto Pablo Cesar Vazquez Pompa
© Jaime Navarro

La diversidad de programas —desde funciones infantiles hasta festivales internacionales— asegura la apropiación plural del espacio. La lectura urbana que hace la intervención: una institución que abre sus puertas y se convierte en plaza pública, devuelve a la ciudad una pieza cívica imprescindible.

Cineteca Nacional Siglo XXI de Rojkind Arquitectos articulo en la revista focus latinoamerica, escrito por el arquitecto Pablo Cesar Vazquez Pompa
© Jaime Navarro

Si ya te convencí de ir a darte una vuelta o ver una película, te voy a decir…

Todo lo que necesitas saber antes de ir

Cineteca Nacional Siglo XXI de Rojkind Arquitectos articulo en la revista focus latinoamerica, escrito por el arquitecto Pablo Cesar Vazquez Pompa
© Jaime Navarro

Dirección: Av. México-Coyoacán (Col. Xoco), Coyoacán, CDMX.

Accesos: Se recomienda transporte público (metro y rutas de acercamiento) y bicicleta; el complejo cuenta además con estacionamiento reordenado para quienes vayan en automóvil.

Programación: funciones diarias, ciclos temáticos, festivales y actividades públicas —revisar programación oficial antes de ir.

Servicios en el sitio: salas de proyección, archivo/bóvedas, tienda, cafetería, anfiteatro al aire libre y espacios de exposición.

Costos: Los boletos para la Cineteca Nacional tienen un costo de $70 pesos para la entrada general y $50 pesos para estudiantes, menores de 25 años y adultos mayores. Los días martes y miércoles, el boleto general tiene un costo de $40 pesos, no aplica para funciones muestra, Foro o Talento emergente. El precio del estacionamiento es de $40 pesos para autos y $20 pesos para motocicletas.


  • Extra: Te recomiendo llegar con tiempo para recorrer la plaza y las exposiciones; muchas actividades son de cupo limitado —compra o reserva con anticipación. Para horarios y tarifas exactas, consulta la página oficial de la Cineteca.


La remodelación de la Cineteca Nacional Siglo XXI ejemplifica cómo una intervención acertada puede transformar un equipamiento cultural en un catalizador urbano: conservación técnica del acervo, nueva oferta cultural, plaza pública y tejido social. El proyecto demuestra que la arquitectura cultural contemporánea funciona mejor cuando piensa en comunidad, en conservación y en experiencia.

Cineteca Nacional Siglo XXI de Rojkind Arquitectos articulo en la revista focus latinoamerica, escrito por el arquitecto Pablo Cesar Vazquez Pompa
© Paul Rivera

¿Qué espacio cultural de tu ciudad crees que merece una transformación similar?

Te invito a visitar la Cineteca, disfruta una buena función en una sala techada o al aire libre, y por aqui te dejo los planos de este proyecto:


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Suscribete a "Tu Dósis Diaria de Arquitectura y Diseño

Y Recibela en tu correo

 

Gracias por suscribirte, pronto sabrás de nosotros

SIGUENOS

  • Ventas - Logo Facebook
  • alt.text.label.Instagram
  • Ventas Threads
  • Ventas - Logo Pinterest
  • Ventas - Logo Tiktok
  • Ventas - Logo Youtube
  • Ventas - Logo X Twitter

©2023 Revista FOCUS Latinoamerica

bottom of page