top of page


20 Frases de Frank Lloyd Wright que Te Harán Repensar lo que Significa Diseñar y ser Humano
En Focus Latinoamérica, te reunimos 20 frases de Frank Lloyd Wright que revelan la profundidad de su pensamiento: reflexiones sobre la naturaleza, la creatividad, la honestidad constructiva y el arte de habitar con coherencia

Arq. Pablo Vazquez
hace 3 días3 Min. de lectura


Una Segunda Piel como Segunda Oportunidad | Cineteca Nacional Siglo XXI de Rojkind Arquitectos
La intervención en la Cineteca Nacional no fue solo una ampliación programática: fue una apuesta por devolver al cine su condición de espacio público. Rojkind Arquitectos tomó un organismo cultural relevante pero fragmentado y lo convirtió en un campus cultural integrado: salas, archivo, espacios al aire libre, oferta gastronómica y una plaza cubierta que actúa como corazón social. La idea fue clara desde el inicio: hacer que el edificio invite a quedarse

Arq. Pablo Vazquez
hace 7 días5 Min. de lectura


15 Frases de Bjarke Ingels que Imaginan el FUTURO desde el PRESENTE
Bjarke Ingels. Fundador del estudio BIG (Bjarke Ingels Group), el arquitecto danés ha llevado la creatividad a un terreno donde la imaginación, la sostenibilidad y la funcionalidad se entrelazan con un optimismo radical. Estas frases recogen parte de su pensamiento: una mirada hacia el futuro, hacia la posibilidad de construir ciudades más humanas, sostenibles y llenas de imaginación.

Arq. Pablo Vazquez
3 nov2 Min. de lectura


MAURICIO ROCHA ITURBIDE | Arquitectura con Escala Humana
Mauricio Rocha Iturbide nació en la Ciudad de México en 1965, en el seno de una familia donde el arte y la cultura eran parte del día a día. Su madre, la reconocida fotógrafa Graciela Iturbide, y su padre, el arquitecto Manuel Rocha Díaz, le transmitieron desde pequeño una sensibilidad única hacia la imagen, el espacio y la manera en que las personas habitan su entorno.

Arq. Pablo Vazquez
30 oct5 Min. de lectura


15 Frases de Alejandro Aravena que te invitan a Pensar, Habitar y Transformar
Alejandro Aravena es uno de los arquitectos más influyentes de nuestro tiempo. Nacido en Santiago de Chile en 1967, es conocido por su enfoque humanista y su capacidad para encontrar soluciones arquitectónicas simples, eficientes y profundamente sociales. A continuación, te compartimos algunas de sus frases más inspiradoras y profundas

Arq. Pablo Vazquez
27 oct2 Min. de lectura


LINA BO BARDI | La Arquitecta que Unió Brasil con la Modernidad Popular
Lina Bo Bardi nació en Roma, Italia, el 5 de diciembre de 1914, en el seno de una familia de clase media que le permitió acercarse desde pequeña al mundo de las artes y la cultura. Su infancia transcurrió en un período convulso, marcado por la Primera Guerra Mundial y, posteriormente, por el ascenso del fascismo en Italia, un contexto que sin duda moldeó su mirada crítica hacia las instituciones y su sensibilidad frente a la vida cotidiana de las personas comunes.

Arq. Pablo Vazquez
23 oct5 Min. de lectura


OSCAR NIEMEYER | El Poeta de las Curvas en la Arquitectura Brasileña
Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho nació en Río de Janeiro, Brasil, el 15 de diciembre de 1907, en el seno de una familia de clase media. Desde joven mostró una gran sensibilidad artística, pero no fue hasta su ingreso a la Escuela Nacional de Bellas Artes de Río de Janeiro, en 1929, que comenzó a explorar la arquitectura. Se graduó en 1934, en plena transformación cultural del país, y muy pronto empezó a trabajar con uno de los grandes referentes de la modernidad

Arq. Pablo Vazquez
16 oct5 Min. de lectura


ZAHA HADID | La Arquitecta que Redefinió el Futuro de la Arquitectura
Zaha Hadid nació el 31 de octubre de 1950 en Bagdad, Irak, en el seno de una familia culta y progresista. Su padre era un influyente político y su madre una amante del arte, lo que la acercó desde muy joven a la pintura y al diseño.

Arq. Pablo Vazquez
9 oct4 Min. de lectura


ALBERTO CAMPO BAEZA | La Claridad como Lenguaje Arquitectónico
Alberto Campo Baeza nació en Valladolid, España, en 1946, aunque pasó buena parte de su infancia en Cádiz, ciudad que siempre evocaría como una de sus grandes inspiraciones, tanto por la luz como por la relación con el mar y el horizonte. Desde joven mostró un interés especial por el arte, la proporción y la geometría. Campo Baeza ha sido catedrático de Proyectos en la ETSAM y profesor invitado en numerosas universidades de prestigio mundial

Arq. Pablo Vazquez
2 oct3 Min. de lectura


PAULO MENDES DA ROCHA | El Arquitecto de lo Esencial
Paulo Archias Mendes da Rocha nació en Vitória, Espírito Santo, Brasil, el 25 de octubre de 1928. Hijo de un ingeniero naval, desde pequeño estuvo en contacto con el mundo técnico y constructivo, lo que despertó en él una curiosidad por comprender cómo se levantaban las estructuras y cómo el espacio podía transformar la vida de las personas. Su infancia estuvo marcada por los cambios sociales y urbanos de un Brasil en plena modernización

Arq. Pablo Vazquez
30 sept6 Min. de lectura


16 Frases de Luis Barragán que nos enseñan a ver la arquitectura con el alma
Luis Barragán, el único arquitecto mexicano en recibir el Premio Pritzker, transformó la arquitectura en un acto poético y espiritual. Su obra, profundamente enraizada en la tradición mexicana y al mismo tiempo universal, nos recuerda que la arquitectura no es solo construir espacios, sino también despertar emociones. A través de sus palabras, Barragán nos invita a redescubrir la belleza, el silencio y la magia que habitan en lo cotidiano.

Arq. Pablo Vazquez
28 sept3 Min. de lectura


TEODORO GONZÁLEZ DE LEÓN | El Arquitecto del Concreto Cincelado y la Monumentalidad Mexicana
Teodoro González de León nació el 28 de mayo de 1926 en la Ciudad de México, en una época en la que el país comenzaba a redefinir su identidad cultural tras la Revolución. Desde joven mostró inclinaciones artísticas que lo acercaron tanto a la pintura como a la arquitectura. Su formación se consolidó en la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM, donde se graduó en 1947

Arq. Pablo Vazquez
25 sept4 Min. de lectura


SIMÓN VÉLEZ: El maestro del acero vegetal que elevó la arquitectura en bambú
Simón Vélez nació en 1949 en Manizales, Colombia, en el corazón del eje cafetero, una región marcada por montañas, cafetales y la presencia constante de la guadua, un tipo de bambú nativo. Desde pequeño, estuvo rodeado de un paisaje que más tarde definiría su identidad como arquitecto. Creció en una familia donde el arte y la cultura tenían un lugar fundamental: sus padres y abuelos arquitectos le inculcaron sensibilidad hacia la belleza y la expresión creativa.

Arq. Pablo Vazquez
23 sept4 Min. de lectura


9 Frases de Teodoro González de León que reflejan su pasión por la arquitectura
Teodoro González de León es uno de los arquitectos más emblemáticos de México. Su obra marcó profundamente la fisonomía de la Ciudad de México y su pensamiento dejó huella en generaciones de arquitectos. Para él, la arquitectura no era solo una profesión, sino una forma de vida, un compromiso diario con la creación y la reflexión. Estas frases reúnen su manera de ver el mundo y su inquebrantable entrega a la arquitectura

Arq. Pablo Vazquez
21 sept2 Min. de lectura


¿Puede una Plaza Sanar a una Ciudad? | Jardines Centrales de Jojutla de MMX
En el centro de Jojutla, una de las comunidades más golpeadas por los sismos de septiembre de 2017, hoy se levantan estructuras que no solo ofrecen sombra, sino dignidad. Son los arcos centrales de los Jardines de Jojutla, un proyecto que nace no desde la urgencia de reconstruir, sino desde la necesidad de sanar. Porque cuando una ciudad se rompe, lo más difícil no es volver a levantar sus edificios, sino recuperar el alma de su gente.

Arq. Pablo Vazquez
16 sept6 Min. de lectura


10 Frases Inolvidables de Zaha Hadid que Inspiran a Repensar la Arquitectura
Conocida como la “reina de las curvas”, Zaha Hadid fue una de las arquitectas más influyentes y disruptivas de finales del siglo XX y principios del XXI. Su trabajo no solo transformó la forma en que concebimos los edificios, sino también la manera en que entendemos el papel de la mujer en la arquitectura. A lo largo de su vida, dejó no solo obras icónicas, sino también reflexiones que hoy siguen inspirando a estudiantes, profesionales y amantes de la arquitectura en todo el

Arq. Pablo Vazquez
13 sept2 Min. de lectura


Arquitectura que Nace del Barrio | La Casa de Las Lluvias de Ideas de Colectivo Arquitectura Expandida
La historia de la Casa de la Lluvia de Ideas comienza en 2012, cuando la comunidad del barrio La Cecilia, situado en la franja urbano-ambiental de los Cerros Orientales, contactó al colectivo Arquitectura Expandida a través de su Junta de Acción Comunal, liderada por el activista Francelias Lancheros. Inicialmente, el sueño era construir un salón comunal tradicional; sin embargo, el proceso de diseño participativo transformó la idea en algo más profundo: un espacio múltiple y

Arq. Pablo Vazquez
9 sept4 Min. de lectura


15 Frases de Rem Koolhaas que desafían la forma en que entendemos la arquitectura
Rem Koolhaas, arquitecto, urbanista y pensador holandés, es una de las voces más influyentes y provocadoras de la arquitectura contemporánea. Fundador de OMA (Office for Metropolitan Architecture) y ganador del Premio Pritzker en el año 2000, Koolhaas ha hecho de la arquitectura un espacio de reflexión sobre la ciudad, la sociedad y los cambios culturales de nuestro tiempo. Sus frases, al igual que sus proyectos, rompen con las ideas establecidas y nos obligan a mirar el mund

Arq. Pablo Vazquez
6 sept3 Min. de lectura


¿Puede un Edificio Enseñarnos a ser Más Humanos? | Museo de Memoria y Tolerancia de la CDMX de Arditti + RDT arquitectos
En el vibrante corazón de la Ciudad de México, entre el concreto de la urbe y el eco sereno de la Alameda Central, se alza un edificio que trasciende la definición de museo. Pero, ¿puede un espacio físico realmente transformar nuestra visión del mundo y del pasado? El Museo Memoria y Tolerancia (MYT) no solo expone objetos o narra hechos; fue concebido como un puente entre los horrores de la historia y la promesa de un futuro más justo.

Arq. Pablo Vazquez
2 sept5 Min. de lectura


El Brutalismo como Refugio de la Memoria | Biblioteca Nacional Mariano Moreno
Fundada en 1810 por Mariano Moreno, la Biblioteca Pública de Buenos Aires fue una de las primeras instituciones de la naciente nación argentina. Sin embargo, durante más de 150 años no tuvo un edificio propio. Funcionó en espacios prestados, primero en el Cabildo, luego en la Manzana de las Luces, el Colegio de San Carlos, e incluso en el edificio de la calle México 564, donde alguna vez vivió Jorge Luis Borges mientras fue su director.

Arq. Pablo Vazquez
21 jun4 Min. de lectura
bottom of page
