Los 14 Edificios Más Altos de Latinoamérica
- Arq. Pablo Vazquez

- 4 sept 2023
- 11 Min. de lectura
Actualizado: 7 nov
Autor: Pablo Vazquez.
Amante de descubrir nuevos lugares y adicto al trabajo, en resumen, un arquitecto

En el horizonte urbano de América Latina, la competencia por tocar el cielo ha dado lugar a la creación de auténticas maravillas arquitectónicas. Estos titanes verticales no solo son símbolos de desarrollo y modernidad, sino también testigos de la innovación y el ingenio humano en constante evolución. En este artículo, exploraremos los Edificios Mas Altos de Latinoamérica, cuyas alturas desafían las nubes y cuyas historias narran la ambición de las ciudades por alcanzar nuevas alturas en la arquitectura y el diseño.
Estos son los 14 Edificios más Altos de Latinoamerica:
Torre Mayor - CDMX, México🇲🇽

En el puesto número 13, encontramos un ícono del horizonte de la Ciudad de México: la Torre Mayor…. Con sus 225 metros de altura, este rascacielos fue durante varios años el edificio más alto de toda Latinoamérica.
Construida en 2003, esta estructura no solo es impresionante por su altura, sino por su resistencia. Diseñada para soportar sismos de hasta 8.5 grados, la Torre Mayor es un testimonio de la ingeniería avanzada en una de las zonas sísmicas más activas del mundo.
Además de ser un centro de negocios de clase mundial, esta torre alberga oficinas de importantes empresas internacionales como Banamex, Scotiabank y Starbucks. Su diseño combina funcionalidad y modernidad, destacándose como una pieza clave del horizonte mexicano.
La Torre Mayor no solo redefine el horizonte de la capital, sino que también simboliza la fortaleza y el ingenio mexicano
Torres Gemelas del Parque Central, Caracas, Venezuela🇻🇪

Cuando pensamos en Caracas, la capital de Venezuela, vienen a la mente imágenes de una ciudad vibrante y llena de contrastes, donde la modernidad y la historia se entrelazan en un paisaje urbano único. Pero, ¿sabías que esta ciudad también alberga un ícono arquitectónico que en su momento fue uno de los edificios más altos de América Latina?
Las Torres Gemelas del Parque Central son un símbolo del desarrollo urbano de Caracas en los años 70. Con sus 228 metros de altura, estas torres dominaron el horizonte de la ciudad y se convirtieron en un referente arquitectónico en toda la región. Diseñadas por el arquitecto venezolano Daniel Fernández-Shaw y construidas entre 1970 y 1983, estas torres fueron parte de un ambicioso proyecto urbano que buscaba revitalizar el centro de Caracas.

Cada una de estas torres alberga oficinas, apartamentos y áreas comerciales, destacándose por su diseño robusto y funcional. Sin embargo, su legado trasciende su función práctica: las Torres Gemelas representan un momento de optimismo y ambición en la historia de Venezuela, cuando el país buscaba posicionarse como una potencia económica en la región.
Torre BBVA - CDMX, México🇲🇽

En el puesto número 11, nos encontramos con la impresionante Torre BBVA, ubicada en el corazón de la Ciudad de México. Con 235 metros de altura, esta estructura redefine la imagen del Paseo de la Reforma.

Inaugurada en 2016, la Torre BBVA no solo destaca por su altura, sino por su diseño innovador y sostenible. Creada por los renombrados despachos de arquitectura Rogers Stirk Harbour + Partners y Legorreta + Legorreta, su forma distintiva en diagonal y su fachada eficiente la convierte en un modelo de arquitectura moderna.
En su interior, alberga oficinas del banco BBVA, así como espacios diseñados para maximizar la luz natural y reducir el consumo energético. Este rascacielos es más que un edificio: es un compromiso con el futuro.
Torre Reforma - CDMX, México🇲🇽

En el puesto número 10, nos encontramos con la icónica Torre Reforma, un símbolo de modernidad y sostenibilidad en el corazón de la Ciudad de México. Con sus 246 metros de altura, esta estructura se ha ganado un lugar destacado en el horizonte. de la capital mexicana.

Inaugurada en 2016, la Torre Reforma fue diseñada por el arquitecto Benjamín Romano y es reconocida por su enfoque arquitectónico innovador y respetuoso con el medio ambiente. Su diseño triangular no solo es estético, sino que también optimiza la resistencia sísmica, haciendo de este edificio una verdadera obra maestra de la ingeniería.
Este rascacielos alberga oficinas de clase mundial y espacios comerciales, y cuenta con certificación LEED Platino, una de las más altas distinciones en diseño sostenible. La integración de tecnología, funcionalidad y estética hacen de la Torre Reforma un referente de arquitectura contemporánea.
The Point - Punta Paitilla, Panamá🇵

Un rascacielos emblemático ubicado en el exclusivo barrio de Punta Paitilla, en la Ciudad de Panamá. Con sus 266 metros de altura y 67 pisos, este edificio fue, durante un tiempo, el más alto de América Latina. Desde su inauguración en 2011, The Point se ha convertido en un símbolo del lujo y la exclusividad en la región.

En su interior, The Point alberga residencias de lujo, equipadas con tecnología de punta y vistas panorámicas del Océano Pacífico y la Ciudad de Panamá. Este rascacielos redefine el concepto de vida exclusiva, ofreciendo a sus residentes acceso a amenidades de primer nivel como piscinas infinitas, gimnasios de última generación y áreas de entretenimiento privadas.
Su construcción marcó un hito en el crecimiento de la Ciudad de Panamá, consolidándola como un referente de desarrollo urbano en América Latina. Hoy en día, The Point no solo es un lugar deseado para vivir, sino también una atracción para aquellos que visitan la ciudad y quedan fascinados por su arquitectura.
Torre Mitikah, Ciudad de México, México🇲🇽

Esta torre no solo es uno de los edificios más altos de México, sino también un ejemplo de arquitectura vanguardista. Diseñada por el reconocido despacho de arquitectos Pelli Clarke Pelli, su silueta curvilínea y elegante simboliza el equilibrio entre diseño y funcionalidad.
Ubicada en el corazón de la colonia Xoco, la Torre Mitikah es parte de un complejo de uso mixto que integra oficinas, residencias, áreas comerciales y espacios recreativos. Además, su diseño prioriza la sostenibilidad, incorporando sistemas avanzados de eficiencia energética y tecnologías verdes que marcan un nuevo estándar para los desarrollos urbanos en Latinoamérica.
Torre KOI - San Pedro Garza, México🇲🇽

En el octavo lugar de nuestro conteo nos encontramos con la imponente Torre KOI, ubicada en el prestigioso municipio de San Pedro Garza García, en el corazón del área metropolitana de Monterrey, México. Con sus 279 metros de altura, esta torre no solo es un referente arquitectónico de la región, sino también un símbolo de innovación y sofisticación.
Inaugurada en 2017, la Torre KOI se alza como parte del complejo mixto VAO, una de las propuestas urbanísticas más ambiciosas de México. Su diseño futurista y elegante es obra del despacho de arquitectura VFO Arquitectos, quienes lograron una integración perfecta entre funcionalidad y estética.

La torre alberga departamentos residenciales, oficinas corporativas, y un hotel de lujo, haciendo de ella un punto neurálgico para la vida empresarial y social en la zona. Además, ofrece amenidades exclusivas como gimnasios, áreas de coworking, un sky lounge y una piscina infinity con vistas espectaculares de la Sierra Madre Oriental.
Yacht House Residence Club, Balneário Camboriú, Brasil🇧

Cuando piensas en Balneário Camboriú, lo primero que viene a la mente son sus famosas playas y su vibrante vida nocturna. Sin embargo, en esta ciudad brasileña también se encuentra un proyecto arquitectónico que ha elevado su reputación más allá del turismo: el Yacht House Residence Club.
Estas majestuosas torres gemelas, con una altura de 280 metros, son un ejemplo deslumbrante de la nueva era arquitectónica de Brasil, donde lujo y diseño se fusionan en perfecta armonía.

¿Qué hace único al Yacht House Residence Club?
Dos torres icónicas: Su diseño gemelo es un símbolo de equilibrio y modernidad.
Vista privilegiada: Ubicado frente al océano Atlántico, ofrece panorámicas que cortan la respiración.
Exclusividad total: Cada residencia cuenta con acabados de alta gama, amplios espacios, y acceso a servicios de clase mundial.
Infraestructura premium: Incluye un club náutico privado, lo que lo convierte en un paraíso para los amantes de los yates y el mar.
Construido por Pasqualotto & GT Empreendimentos, el Yacht House no solo es uno de los edificios más altos de América Latina, sino también un símbolo de sofisticación en Balneário Camboriú. Con su finalización en 2022, estas torres han redefinido lo que significa vivir en lujo frente al mar.
JW Marriott Panamá, Panamá🇵

Muchos imaginan a Panamá como un destino turístico exótico, famoso por su canal y sus playas paradisíacas. Pero Panamá es mucho más que eso. Este país se ha consolidado como un epicentro de negocios global, un lugar donde el lujo y el dinamismo económico convergen en armonía.
En este contexto de desarrollo y sofisticación, se alza una joya arquitectónica que simboliza el prestigio y la exclusividad que Panamá tiene para ofrecer. Estamos hablando de la JW Marriott Panamá, un edificio que, con sus 284 metros de altura, no solo es uno de los más altos de América Latina, sino también un icono del lujo en el corazón de la ciudad.

Esta torre, inaugurada en 2011, fue diseñada por el prestigioso despacho de arquitectura Arquitectónica y originalmente conocida como Trump Ocean Club. Su estructura imponente y su diseño único, inspirado en las velas de un barco, no solo dominan el horizonte, sino que también evocan el espíritu marítimo y cosmopolita de Panamá.
Torre One, Brasil🇧

Imagina un amanecer en la vibrante costa brasileña, donde el sol comienza a iluminar un horizonte que combina la riqueza natural del Atlántico con una creciente metrópolis llena de vida. Entre las palmeras y las olas, se alza una estructura que redefine el paisaje urbano: la imponente One Tower.

Con sus 290 metros de altura, esta maravilla arquitectónica se erige como el edificio más alto de Brasil y uno de los rascacielos más emblemáticos de Latinoamérica. Su diseño fusiona lo mejor de la funcionalidad moderna con la elegancia estética, posicionándola como un símbolo de desarrollo y progreso.
La One Tower está ubicada en Balneário Camboriú, un destino conocido como el "Dubai brasileño" por sus lujosos rascacielos y playas exclusivas. Este edificio no solo destaca por su altura, sino también por sus exclusivas residencias de lujo, que cuentan con vistas panorámicas al océano y una arquitectura diseñada para maximizar la conexión con el entorno natural.
Centro Torre Costanera, Santiago, Chile🇨

Imagina estar en el corazón de una ciudad rodeada por la majestuosa cordillera de los Andes, donde el aire frío de la montaña se mezcla con la vibrante energía de la metrópoli. Mientras el sol comienza a bañarlo todo con tonos dorados, una imponente estructura domina el horizonte, reflejando la grandeza y modernidad de Santiago: la Torre Costanera.
Con sus 300 metros de altura, esta maravilla arquitectónica es el edificio más alto de Chile y el cuarto más alto de toda Latinoamérica. Más que un simple rascacielos, la Torre Costanera es un epicentro de actividad urbana que reúne un centro comercial de lujo, oficinas corporativas, y un hotel de clase mundial, convirtiéndose en un ícono de la vida contemporánea en la región.

Desde su inauguración, la Torre Costanera se ha consolidado como un referente para turistas y locales por igual, atrayendo a millones de visitantes que buscan experimentar la energía única de Santiago desde lo más alto.
Torre Obispado, Monterrey, México🇲🇽

Monterrey, conocida por su dinamismo industrial y su pujante economía, es el hogar de una estructura que redefine lo que significa tocar el cielo. En el corazón de esta urbe, la Torre Obispado se alza como el puesto 3 en nuestro conteo.
Con 305 metros de altura, este imponente rascacielos ostenta el título del edificio más alto de Latinoamérica. Más que una torre, es una declaración de grandeza que domina el horizonte de Monterrey. Desde sus inicios, la Torre Obispado se concibió como un proyecto de proporciones titánicas, pensado para convertirse en un referente arquitectónico y económico para México y el resto del continente.

Esta estructura alberga una combinación de oficinas, áreas comerciales, y espacios residenciales de lujo. Además, cuenta con un mirador en sus niveles superiores que ofrece vistas espectaculares de la ciudad y las montañas circundantes, un recordatorio constante de la fusión entre la modernidad y el entorno natural que define a Monterrey.
Torre Rise, Monterrey, México🇲🇽

Imagina caminar por una ciudad cuya evolución urbana refleja no solo modernidad, sino también una visión futurista. Monterrey, conocida por su potente crecimiento industrial y cultural, está a punto de redefinir el horizonte urbano de Latinoamérica. Ahora, piensa en un ícono que simbolice este desarrollo.
La Torre Rise, en construcción desde 2022, será la joya arquitectónica de Monterrey y, una vez completada, el rascacielos más alto de Latinoamérica con 475 metros de altura. Este proyecto visionario, diseñado por Pozas Arquitectos, no solo destacará por su imponente tamaño, sino también por su multifuncionalidad.

¿Qué la hace especial?
34 niveles de oficinas para empresas de primer nivel.
8 niveles de hotel, perfectos para recibir a visitantes de todo el mundo.
21 niveles de departamentos, ofreciendo residencias de lujo con vistas incomparables.
4 niveles de comercio que integran áreas exclusivas para tiendas y restaurantes.
Además, la Torre Rise contará con más de 4,300 m² de áreas verdes y 8,000 m² de amenidades, que incluyen un parque elevado, alberca techada, sky bar, y un restaurante que promete convertirse en el nuevo punto de encuentro de Monterrey.
Actualmente en desarrollo, la Torre Rise está programada para finalizar en 2026, consolidando a Monterrey como un referente arquitectónico y económico en la región.
Torre Trump, São Paulo, Brasil🇧

Imagina una ciudad vibrante, donde la cultura y la innovación se mezclan con un crecimiento económico imparable. São Paulo, el corazón financiero de Brasil, pronto tendrá un nuevo ícono que redefinirá su horizonte y posicionará a la región como un centro arquitectónico de clase mundial.
La Trump Tower, con sus 500 metros de altura, será el edificio más alto de América Latina y un símbolo del poderío y ambición de esta ciudad. Este megaproyecto, llevado a cabo bajo la franquicia del conocido empresario Donald Trump, destaca no solo por su tamaño, sino también por su diseño elegante y tecnología avanzada.

¿Qué hace única a la Trump Tower?
Un diseño moderno y funcional que combina oficinas de lujo con áreas comerciales exclusivas.
Espacios residenciales premium, ofreciendo un estándar de vida único en el continente.
Infraestructura pensada para ser sostenible y amigable con el medio ambiente, con sistemas de energía renovable y gestión eficiente de recursos.
Aunque la construcción ha generado controversias y expectativas a partes iguales, la Trump Tower se perfila como el proyecto más ambicioso de São Paulo. Con su finalización estimada para 2028, será no solo un rascacielos, sino también un símbolo de las aspiraciones y el futuro brillante de Brasil en el ámbito global.
En fin, estos edificios representan algunos de los más importantes logros de la arquitectura y la construcción en América Latina. Desde la innovación y la sostenibilidad hasta la importancia económica y cultural, estos edificios nos muestran el gran potencial de la región en la escena internacional de la arquitectura y la construcción.
Cuentame en comentarios si ya visitaste algunos de estos edificios




Comentarios