top of page


Cuando el Paisaje se Convierte en Homenaje: Parque de la Memoria de Argentina
A orillas del Río de la Plata, en la franja costera que bordea la Ciudad Universitaria de Buenos, se despliega el Parque de la Memoria, un espacio donde la arquitectura, el paisaje y la historia convergen para rendir homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina. No es un parque cualquiera: es un territorio diseñado para recordar, para hacer sentir la ausencia y transformar el dolor colectivo en un recorrido tangible. La elección de su emplazamiento no es azar

Arq. Pamela Aguirre
18 sept6 Min. de lectura


¿Puede una Plaza Sanar a una Ciudad? | Jardines Centrales de Jojutla de MMX
En el centro de Jojutla, una de las comunidades más golpeadas por los sismos de septiembre de 2017, hoy se levantan estructuras que no solo ofrecen sombra, sino dignidad. Son los arcos centrales de los Jardines de Jojutla, un proyecto que nace no desde la urgencia de reconstruir, sino desde la necesidad de sanar. Porque cuando una ciudad se rompe, lo más difícil no es volver a levantar sus edificios, sino recuperar el alma de su gente.

Arq. Pablo Vazquez
16 sept6 Min. de lectura


Reconstruir vínculos: arquitectura participativa como respuesta inmediata | Proyecto Chacras de Natura Futura Arquitectura
En medio de este escenario de fragilidad, surgió una intervención que, más allá de resolver la urgencia habitacional, exploró el papel de la arquitectura como motor de reconstrucción social, tejido.Levantada en tan solo diez días en la provincia de El Oro, El proyecto Chacras es esta vivienda de 30 m² se convirtió en refugio y punto de partida para Don Velfor y su familia, quienes encontraron en este nuevo espacio no solo un techo, sino la oportunidad de reconstruir vínculos,

Arq. Henry Loarte
11 sept5 Min. de lectura


Arquitectura que Nace del Barrio | La Casa de Las Lluvias de Ideas de Colectivo Arquitectura Expandida
La historia de la Casa de la Lluvia de Ideas comienza en 2012, cuando la comunidad del barrio La Cecilia, situado en la franja urbano-ambiental de los Cerros Orientales, contactó al colectivo Arquitectura Expandida a través de su Junta de Acción Comunal, liderada por el activista Francelias Lancheros. Inicialmente, el sueño era construir un salón comunal tradicional; sin embargo, el proceso de diseño participativo transformó la idea en algo más profundo: un espacio múltiple y

Arq. Pablo Vazquez
9 sept4 Min. de lectura


¿Cómo una Casa a Medias cambió la vida de 100 familias? | Conjunto Quinta Monroy de ELEMENTAL
Ubicado en Iquique, Chile, y desarrollado en 2004, el proyecto Quinta Monroy buscaba relocalizar en el mismo sitio a 100 familias que habían vivido por décadas en condiciones precarias. Bajo el programa estatal chileno Vivienda Social Dinámica sin Deuda, cada familia recibió un subsidio de USD 7,500 para la construcción de su vivienda. Ante esta limitación presupuestaria, el equipo de Elemental, liderado por Alejandro Aravena, propuso un enfoque innovador

Arq. Alejandra Polanía
4 sept6 Min. de lectura


¿Puede un Edificio Enseñarnos a ser Más Humanos? | Museo de Memoria y Tolerancia de la CDMX de Arditti + RDT arquitectos
En el vibrante corazón de la Ciudad de México, entre el concreto de la urbe y el eco sereno de la Alameda Central, se alza un edificio que trasciende la definición de museo. Pero, ¿puede un espacio físico realmente transformar nuestra visión del mundo y del pasado? El Museo Memoria y Tolerancia (MYT) no solo expone objetos o narra hechos; fue concebido como un puente entre los horrores de la historia y la promesa de un futuro más justo.

Arq. Pablo Vazquez
2 sept5 Min. de lectura


Donde nacen las estrellas |CDI Cuna de campeones de Espacio Colectivo Arquitectos
El CDI Cuna de Campeones tiene la oportunidad de mostrar la educación como un acto constructivo.

Arq. Valentina Martin
29 may 20245 Min. de lectura


TATIANA BILBAO en Exposición en Suiza: Arquitectura para la comunidad
Tatiana Bilbao este 2024 presentará en el Museo del Diseño de Zúrich, Suiza; su exposición titulada “Architecture for the Community”

Arq. Santiago Vejar
27 may 20242 Min. de lectura


ALEJANDRO ARAVENA | ¿El Arquitecto de los Pobres?
Alejandro Aravena arquitecto chileno, cuyo nombre resuena en todo el mundo, ha dejado una profunda huella gracias a su enfoque innovador

Arq. Pablo Vazquez
26 ago 202313 Min. de lectura
bottom of page